TIPOS DE GRAFICOS EN EXCEL



GRAFICOS EN EXCEL

Una gráfica es una representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).

Excel admite el uso de gráficos, los cuales sirven para mostrar visualmente la distribución de los datos en el tiempo o por categorías. Es muy útil para crear reportes y resumir gran cantidad de datos, haciéndolos más fácil de interpreta

Una gráfica es una representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).
La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos.



ELEMENTOS de un gráfico de Excel

Un gráfico de Excel está formado por diferentes partes que incluyen el área del gráfico, las series de datos, ejes, leyendas,  rótulos del eje, entre otros. El siguiente gráfico muestra las partes de un gráfico de Excel que necesitas conocer:
Partes de un gráfico de Excel
  • Área del gráfico. Esta es el área que se encuentra definida por el marco del gráfico y que incluye todas sus partes.
  • Título del gráfico. Texto descriptivo del gráfico que se coloca en la parte superior.
  • Puntos de datos. Es un símbolo dentro del gráfico (barra, área, punto, línea) que representa un solo valor dentro de la hoja de Excel, es decir que su valor viene de una celda.
  • Series de datos. Son los puntos de datos relacionados entre sí trazados en un gráfico. Cada serie de datos tiene un color exclusivo. Un gráfico puede tener una o más series de datos a excepción de los gráficos circulares que solamente pueden tener una serie de datos.
  • Ejes. Un eje es la línea que sirve como referencia de medida. El eje Y es conocido como el eje vertical y generalmente contiene datos. El eje X es conocido también como el eje horizontal y suele contener las categorías del gráfico.
  • Área de trazado. Es el área delimitada por los ejes e incluye todas las series de datos.
  • Líneas de división. Son líneas opcionales que extienden los valores de los ejes de manera que faciliten su lectura e interpretación.
  • Título de eje: Texto descriptivo que se alinea automáticamente al eje correspondiente.
  • Leyenda. Un cuadro que ayuda a identificar los colores asignados a las series de datos.


TIPOS DE GRAFICOS EN EXCEL


1.-El gráfico de columnas en Excel

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de columnas. Este tipo de gráfico es útil para mostrar cambios de datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
En los gráficos de columnas, las categorías normalmente se organizan en el eje horizontal y los valores en el eje vertical.



El gráfico de columnas en Excel es uno de los gráficos más utilizados ya que nos permite representar fácilmente la cantidad de veces que ocurre un valor. Dicha cantidad es representada por una barra vertical cuya altura está determinada por el valor que representa.
Entre mayor sea un valor, la columna del gráfico será mas alta. De esta manera podemos decir que un
gráfico de columnas en Excel nos permite visualizar las diferencias entre las magnitudes de los datos que están siendo representados.

Datos para el gráfico de columnas

El primer paso para la creación de un gráfico de columnas es organizar los datos de manera adecuada en nuestra hoja de Excel. La primera regla importante es no dejar filas o columnas en blanco entre los datos.


La segunda regla que deben seguir los datos será que la etiqueta colocada como título de columna se interpretará como el nombre de la serie (en el ejemplo la etiqueta “Producto 1”). Todos los datos que estén por debajo de dicha etiqueta estarán identificados con el mismo color dentro del gráfico.

El texto colocado en cada fila (que en el ejemplo con los meses del año) serán las etiquetas del eje horizontal del gráfico. Esto quedará claro en un instante cuando insertemos el gráfico de columnas en nuestra hoja.

Crear el gráfico de columnas

Para crear el gráfico de columnas será suficiente con seleccionar cualquier valor de la tabla de datos e ir a la ficha Insertar y pulsar el botón Columna para seleccionar el gráfico correspondiente:
Insertar un gráfico de columnas en Excel
Excel detectará automáticamente los datos del rango y creará un
gráfico de columnas como el siguiente:
Gráfico de columnas en Excel
Observa que el título de la columna se convirtió en el nombre que identifica a la serie y fue colocado a la derecha del gráfico (“Producto 1”). Así mismo los nombres de cada mes fueron colocados a lo largo del eje horizontal.

Gráfico de columnas con más de una serie

Ahora observa lo que sucede si agregamos otra columna a los datos. Como lo he mencionado previamente, cada columna será identificada con un color diferente dentro del gráfico y lo comprobamos a continuación.
Gráfico de columnas en Excel con más de una serie
Puedes observar el título de cada columna en los datos como parte de la leyenda que está a la derecha del gráfico y cada una de ellas siendo diferenciada por un color diferente.

Diferentes tipos de gráficos de columnas por su forma

Podemos categorizar los diferentes tipos de gráficos de columnas en Excel de acuerdo a la forma que tendrá la columna. Las gráficas que he mostrado hasta ahora son del tipo 2-D.
    Gráfico de columnas cónico en Excel
  • Columna en 2-D: Cada columna será un rectángulo en dos dimensiones.
  • Columna en 3-D: Cada columna será un rectángulo en tres dimensiones, es decir, se agregará un efecto de profundidad a cada columna.
  • Cilíndrico: Cada columna será un cilindro.

Cónico: Cada columna será un cono.
  • Pirámide: Cada columna será una pirámide.
Todas estas opciones forman parte del menú de opciones del botón Columna y de acuerdo a la opción elegida será la forma que tendrá cada columna dentro del gráfico. Por ejemplo, para la misma tabla de datos de los ejemplos anteriores he creado un gráfico de columnas cónico:

Aunque Excel nos permite tener diferentes formas para nuestras columnas, te sugiero utilizar siempre las columnas en 2-D ya que son las formas que nos permiten tener una visión clara de nuestros datos y poder interpretar adecuadamente la información.

Gráfico de columnas apiladas

Otra variante que existe de un gráfico de columnas en Excel son las columnas apiladas. Lo que esto significa es que Excel colocará una columna arriba de la otra. Esta opción la encontramos en el mismo menú de opciones del botón Columna.
Insertar un gráfico de columnas apiladas en Excel
Al seleccionar este tipo de gráfico obtendremos el siguiente resultado:
Gráfico de columnas apiladas en Excel
Observa que Excel ha colocado una columna por arriba de la otra y la altura de ambas columnas es la suma de ambos valores. Esta variante puede ser útil en ocasiones cuando deseamos contrastar fuertemente el valor de una serie respecto a la otra. Por ejemplo, es evidente que, para el mes de Abril, las ventas del Producto 1 fueron mayores que las del Producto 2.

Gráfico de columnas 100% apiladas

En el ejemplo anterior teníamos una columna sobre la otra y la escala vertical era la suma de ambas columnas. Podemos modificar dicha escala y hacer que sean porcentajes en lugar de valores.
Para hacerlo podemos crear un
gráfico de columnas 100% apiladas que es también una opción dentro del menú del botón Columna. Con este tipo de gráfico haremos que cada mes tenga siempre el 100% y representaremos gráficamente el porcentaje que corresponde a cada serie.
Gráfico de columnas 100% apiladas en Excel
En este tipo de
gráfico de columnas no podemos ver el monto de las ventas de cada mes, pero podemos comparar gráficamente los porcentajes de cada una de las series a través del tiempo.

Desventajas de un gráfico de columnas

Una desventaja de los gráficos de columnas es que su compresión puede complicarse en caso de tener demasiados conjuntos de datos a la vez. Observa el siguiente gráfico de columnas:
Gráfico de columnas en Excel con múltiples series de datos
La compresión de este gráfico es muy complicada por la cantidad de columnas que contiene. Como regla general, te recomiendo no utilizar un
gráfico de columnas si tienes más de tres series de datos ya que con más datos en el gráfico se complicará considerablemente su interpretación.
Los
gráficos de columnas en Excel son un tipo de gráfico que encontrarás muy frecuentemente por lo que es importante que aprendas a elaborarlos y a interpretarlos correctamente.

2.-GRAFICOS DE LINEAS

     
Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de líneas. Los gráficos de línea pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala común y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un gráfico de líneas, los datos de categoría se distribuyen uniformemente en el eje horizontal y todos los datos de valor se distribuyen uniformemente en el eje vertical. 
                

Los gráficos de líneas muestran una serie como un conjunto de puntos conectados mediante una sola línea. Los gráficos de líneas se usan para representar grandes cantidades de datos que tienen lugar durante un período continuado de tiempo. Para obtener más información sobre cómo agregar datos a un gráfico de líneas, vea Agregar datos a una región de datos de gráfico.
La ilustración siguiente muestra un gráfico de líneas que contiene tres series.
Gráfico de líneas

Variaciones
           


  • Línea suavizada. Gráfico de líneas que usa una línea curva en lugar de una línea normal.
  • Línea escalonada. Gráfico de líneas que usa una línea escalonada en lugar de una línea normal. La línea escalonada conecta puntos mediante una línea que adopta el aspecto de los peldaños de una escalera.

  • Para mejorar el impacto visual del gráfico de líneas predeterminado, considere la posibilidad de cambiar el ancho del borde de la serie a 3 y agregar un desplazamiento de sombra de 1. Esto creará un gráfico de líneas mucho más oscuro. Deberá revertir estas propiedades a sus valores originales si cambia el tipo de gráfico de Línea por otro.
  • Si el conjunto de datos incluye valores vacíos, el gráfico de líneas agregará puntos vacíos en forma de líneas de marcador de posición para mantener la continuidad en el gráfico. Si no desea ver estas líneas, considere la posibilidad de mostrar el conjunto de datos usando un tipo de gráfico no contiguo, como un gráfico de barras o de columnas.
  • Un gráfico de líneas requiere al menos dos puntos para dibujar una línea. Si el conjunto de datos solo tiene un punto de datos, el gráfico de líneas se mostrará como un marcador de punto de datos único.
  • Una serie que se dibuja como una línea no ocupará mucho espacio dentro de un área de gráfico. Por este motivo, los gráficos de líneas se combinan con frecuencia con otros tipos de gráficos, como los gráficos de columnas. Sin embargo, no se puede combinar un gráfico de líneas con los tipos de gráficos siguientes: Barras, Polar, Circular o de formas.
  • Los gráficos sparkline son variaciones del gráfico de líneas que muestran únicamente la serie de líneas en la celda de una región de datos Tablix. Los gráficos sparkline no están disponibles en el cuadro de diálogo Seleccionar tipo de gráfico, pero se puede crear un gráfico de este tipo quitando todos los títulos, leyendas, ejes y etiquetas de un gráfico de líneas
El gráfico de líneas en Excel es de gran utilidad para mostrar tendencias en el tiempo y así poder identificar rápidamente aquellos períodos donde se tiene un crecimiento o un decremento. A continuación veremos algunos consejos para la creación de este tipo de gráfico.

Cómo crear un gráfico de líneas

Para crear un gráfico de líneas en Excel 2013 debes seleccionar alguna de las celdas que contiene los datos e ir a la ficha Insertar, pulsar el botón Insertar gráficos de líneas y elegir la opción Líneas.
Gráfico de líneas en Excel 2013
De inmediato se mostrará el
gráfico de líneas en la hoja actual y observarás una línea de color por cada serie contenida en tus datos. Las líneas mostradas serán continuas y unirán los valores de cada una de las series de datos.

Gráfico de líneas con marcadores

En ocasiones se torna difícil identificar el valor exacto de las categorías sobre la línea por lo que Excel nos ofrece la posibilidad de agregar marcadores. Para crear este tipo de gráfico debes seleccionar la opción Insertar > Insertar gráficos de líneas > Línea con marcadores.
Gráfico de líneas con marcadores en Excel 2013

Modificar los límites del eje vertical

Generalmente al crear un gráfico de líneas en Excel tendremos un eje vertical que inicia en cero y muy probablemente existirá una gran área vacía entre el eje horizontal y el punto más bajo de la línea. Para aprovechar mejor el área de trazado, podemos modificar los límites del eje vertical.
Para hacer esta modificación comienza por seleccionar el eje vertical y pulsa la combinación de teclas CTRL + 1 para mostrar el panel de tareas. Ve a la sección
Opciones de eje y modifica el valor de los cuadros de texto Mínimo y Máximo para ajustar el eje vertical a los valores indicados.
Cómo crear un gráfico de líneas en Excel 2013

Remover las líneas de la cuadrícula

Todos los gráficos de líneas en Excel se muestran de manera predeterminada con unas líneas horizontales a lo ancho del área de trazado las cuales son una referencia para identificar fácilmente la magnitud de cada marcador sobre la línea. Sin embargo, si las líneas horizontales no ayudan en la visualización del gráfico puedes ocultarlas pulsando el botón Elementos de gráfico y quitando la selección de la opción Líneas de la cuadrícula.
Cómo remover las líneas de la cuadrícula de un gráfico

Modificar el ancho y el color de una línea

De manera predeterminada, Excel crea las líneas del gráfico con un ancho de 2.25 puntos, pero si quieres tener líneas más anchas debes hacer clic derecho sobre la línea y seleccionar la opción Dar formato a serie de datos y dentro del panel de tareas ir a la sección Relleno y línea donde podrás modificar el ancho de la línea.
Cambiar el color de la línea en un gráfico de Excel
En esta misma sección, apenas por arriba de la propiedad
Ancho, encontrarás la propiedad Color donde podrás elegir el color de tu preferencia para cada línea del gráfico.

Agregar etiquetas de datos

Para agregar etiquetas de datos al gráfico que muestren los valores de las categorías, debes hacer clic en el botón Elementos de gráfico y seleccionar la opción Etiquetas de datos.
Etiquetas de datos en un gráfico de líneas en Excel
Para elegir la posición de las etiquetas debes hacer clic en la flecha que se muestra en el menú
Elementos de gráfico junto a la opción Etiquetas de datos y podrás elegir entre centro, izquierda, derecha, encima y debajo.

Cambiar el estilo del marcador

Si has creado un gráfico de líneas con marcadores, Excel te permitirá configurar el tipo de marcador a utilizar así como su color de relleno y sus bordes. Para elegir un tipo de marcador diferente al colocado por Excel debes seleccionar la línea y pulsar CRTL + 1 para abrir el panel de tareas. Dentro de la opción Relleno y línea debes ir a la sección Marcador > Opciones de Marcador donde podrás seleccionar el estilo y el tamaño:
Estilo de marcadores en un gráfico de líneas en Excel 2013
En esta misma sección podrás configurar tanto el relleno como el borde de los marcador

3.-Gráficos circulares

En un gráfico circular se pueden representar datos contenidos en una columna o una fila de una hoja de cálculo. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.), en proporción a la suma de los elementos. Los puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos.) De un gráfico circular se muestran como porcentajes del total del gráfico circular.

              

Los gráficos circulares y los gráficos de anillos muestran los datos como una proporción del total. Los gráficos circulares se usan normalmente para realizar comparaciones entre grupos. Los gráficos circulares y de anillos, junto con los gráficos piramidales y de embudo, forman parte de un grupo de gráficos conocidos como gráficos de formas. Los gráficos de formas no tienen ejes. Cuando se coloca un campo numérico en un gráfico de formas, el gráfico calcula el porcentaje de cada valor en relación con el total. Para obtener más información sobre los gráficos de formas, vea Gráficos de formas.
En la ilustración siguiente se muestra un gráfico circular 3D con etiquetas de datos a las que se ha dado formato de porcentaje. La leyenda está centrada en el lado derecho.
Gráfico circular

Variaciones
           


  • Círculo seccionado: gráfico circular cuyos segmentos están separados del centro del círculo. Además del gráfico circular seccionado, en el que todos los segmentos están separados, también puede crear un gráfico de segmento seccionado, en el que hay un solo segmento separado.
  • Anillos: gráfico circular con un espacio abierto en el centro.
  • Anillo seccionado: gráfico de anillos donde todos los segmentos están separados del centro del anillo.
  • Circular 3D: gráfico circular al que se ha aplicado un estilo 3D.
  • Círculo seccionado 3D: gráfico circular seccionado al que se ha aplicado un estilo 3D.


  • Los gráficos circulares son frecuentes en informes debido a su impacto visual. Sin embargo, los gráficos circulares son un tipo de gráfico muy simplificado que no siempre representa los datos de la mejor manera posible. Plantéese el uso de un gráfico circular solo después de que los datos se hayan agregado en siete puntos de datos o menos.
  • Los gráficos circulares muestran los grupos de datos como segmentos independientes dentro del gráfico. Debe agregar al menos un campo de datos y un campo de categorías al gráfico circular. Si se agrega más de un campo de datos a un gráfico circular, éste mostrará los campos de datos en el mismo gráfico.
  • Los valores Null, los valores vacíos y los valores negativos no tienen ningún efecto a la hora de calcular las proporciones. Por esta razón, estos valores no se muestran en un gráfico circular. Si desea indicar visualmente estos tipos de valores en el gráfico, cambie el gráfico circular por otro tipo de gráfico.
  • Si va a definir sus propios colores en un gráfico circular con una paleta personalizada, asegúrese de que dispone de colores suficientes para mostrar cada punto de datos con su propio color. Para obtener más información, vea Dar formato a los colores de las series de un gráfico.
  • A diferencia de la mayoría de los tipos de gráficos, un gráfico circular muestra los puntos de datos, y no las series individuales, en su leyenda.
  • Un gráfico circular requiere al menos dos valores para realizar una comparación válida entre las proporciones. Si el gráfico circular contiene sólo uno color, compruebe que ha agregado un campo de categorías para realizar la agrupación. Si el gráfico circular no contiene categorías, agrega los valores del campo de datos en un valor para la presentación. Para obtener más información sobre cómo agregar datos a un gráfico, vea Agregar datos a una región de datos de gráfico.
  • Al igual que los demás tipos de gráficos, el gráfico circular genera los colores en función de los valores de color de la paleta predeterminada. Esto puede provocar que en un informe con varios gráficos circulares, los puntos de datos se coloreen de manera diferente en cada gráfico circular. Si tiene varios gráficos circulares en el informe, es posible que le interese establecer manualmente los colores para cada grupo de categorías; de este modo, podrá conservar el mismo color en todos los gráficos. Para obtener más información sobre cómo definir colores en un gráfico, vea Dar formato a los colores de las series de un gráfico.

Puede agregar estilos de dibujo especiales al gráfico circular para aumentar su impacto visual. Los estilos de dibujo incluyen efectos de bisel y efectos cóncavos. Estos efectos sólo están disponibles en los gráficos circulares 2D. En la ilustración siguiente se muestra un ejemplo de estilo de dibujo con bisel y cóncavo en un gráfico circular.
Estilos de dibujo circular Para obtener más información, vea Cómo agregar estilos con bisel, relieve y textura a un gráfico.

Al igual de los demás gráficos de formas, los gráficos circulares representan proporciones del total. Como consecuencia, es frecuente dar formato a las etiquetas del gráfico circular como porcentajes. Para ser coherente con otros tipos de gráficos, el gráfico no muestra las etiquetas de los porcentajes de forma predeterminada. Para obtener más información sobre cómo mostrar los valores como porcentajes en el gráfico, vea Cómo mostrar valores de porcentaje en un gráfico circular. Para obtener más información sobre cómo dar formato a los números como porcentajes en el informe, vea Dar formato a números y fechas.
Gráfico circular con etiquetas de punto como porcentajes

Además del tipo de gráfico circular seccionado, que se puede establecer en el cuadro de diálogo Seleccionar tipo de gráfico, también puede seccionar segmentos individuales de un gráfico circular. Esta característica resalta un punto de datos individual en el gráfico circular. Esto difiere del tipo de gráfico circular seccionado, que separa todos los puntos de datos del gráfico. En la ilustración siguiente se muestra un gráfico circular 3D con el punto de datos máximo seccionado.
Gráfico circular con punto máximo separado Para obtener más información, vea Cómo seccionar un solo punto en un gráfico circular.

Si hay muchos puntos de datos en un gráfico circular, las etiquetas de datos se superpondrán. Hay varias maneras de evitar que las etiquetas se superpongan:
  • Reduzca el tamaño de fuente de las etiquetas de los puntos de datos.
  • Aumente el ancho y alto del gráfico para conseguir más espacio para las etiquetas.
  • Muestre las etiquetas del gráfico circular fuera del área de gráfico. Para obtener más información, vea Cómo mostrar las etiquetas de los puntos de datos fuera de un gráfico circular.
  • Combine todos los segmentos pequeños del gráfico circular en un solo segmento.

Si el gráfico circular tiene demasiados puntos, los datos quedan ocultos y son difíciles de leer. Si los datos tienen muchos puntos de datos pequeños, hay dos maneras de recopilar varios segmentos circulares:
  1. Reunir los segmentos más pequeños en un segmento en el gráfico circular. Esto es útil en situaciones donde, por ejemplo, desea que el gráfico circular tenga un punto de datos "Otros" que recopila los datos restantes. Para obtener más información, vea Cómo recopilar segmentos pequeños en un gráfico circular.
  2. Recopilar los sectores pequeños en un gráfico circular suplementario. El segundo gráfico circular no se muestra en el diseñador. En su lugar, durante el procesamiento del informe, el gráfico calcula si es necesario mostrar un segundo gráfico circular, basándose en los valores de los puntos de datos. En ese caso, los valores se agregan en otro gráfico circular.
  • Haga clic en el gráfico y luego en los iconos que hay junto al gráfico para agregar los toques finales:

    1. Para mostrar, ocultar o dar formato a cosas como títulos de eje o etiquetas de datos,haga clic en Elementos de gráfico Botón Elementos de gráfico .
    2. Para cambiar rápidamente el color o el estilo del gráfico, use los Estilos de gráfico Botón Personalizar la apariencia del gráfico .
    3. Para mostrar u ocultar datos en el gráfico,haga clic en Filtros de gráfico botón Filtros de gráfico .
      Gráfico circular con los botones Elementos de gráfico, Estilos de gráfico y Filtros de gráfico
  • Haga clic en Insertar > Insertar gráfico circular o de anillos y elija un gráfico.
    Opción Gráfico circular en el grupo Gráficos de la pestaña Insertar
  • Para más información sobre cómo organizar los datos en un gráfico circular, vea Datos para gráficos circulares.
    que quiera usar en el gráfico circular.
    seleccione los datosEn la hoja de cálculo,

    4.-Gráfico de barras

    Los gráficos de barras, junto con los gráficos de columnas, están entre los tipos de gráficos más usados en Excel y es conveniente aprender a utilizarlos adecuadamente. Pero antes de avanzar, es importante aclarar las diferencias entre ambos tipos.

    Gráfico de barras vs. Gráfico de columnas

    La verdad es que la mayoría de los usuarios de Excel llaman gráfico de barras a lo que en realidad son los  gráficos de columnas. Y es que las similitudes son muchas pero la diferencia principal es que el gráfico de barras muestra franjas horizontales mientras que el gráfico de columnas tiene franjas verticales.
    Gráfico de barras en Excel 2013
    Los
    gráficos de barras en Excel son una excelente opción para esas ocasiones en las que necesitamos mostrar las diferencias entre los datos, para detectar alguna tendencia o para remarcar las similitudes o contrastes en la información. En este tipo de gráfico, la longitud de cada barra representa la magnitud de los datos asociados por lo que es muy fácil comparar visualmente cada una de ellas.

    Cómo crear un gráfico de barras

    Para crear un gráfico de barras en Excel 2013 debemos tener listos nuestros datos e ir a la ficha Insertar y dentro del grupo Gráficos pulsar el botón Insertar gráfico de barras para finalmente seleccionar la opción Barra agrupada.
    Cómo hacer una gráfica de barras en Excel
    Al colocar el puntero del ratón sobre la opción de menú, Excel mostrará una vista previa del
    gráfico de barras. Al mismo tiempo, el rango de celdas que contiene los datos será resaltado para indicarnos el origen de los datos del gráfico a crear. El gráfico de barras será creado una vez que hagamos clic sobre el botón.

    Cambiar el valor máximo del eje horizontal

    Como ya lo he mencionado antes, un gráfico de barras muestra la magnitud de los datos, razón por la cual el eje horizontal contiene valores numéricos. En más de una ocasión veremos que Excel coloca un valor máximo en el eje horizontal que sobrepasa el valor de la barra más  grande dejando un espacio vacío a la derecha de las barras del gráfico.
    Para ajustar el valor máximo del eje horizontal del
    gráfico de barras debemos seleccionarlo y pulsar la combinación de teclas Ctrl + 1 lo cual mostrará el panel de tareas. Otra manera de abrir este panel es haciendo clic derecho sobre el eje y eligiendo la opción Dar formato al eje. Una vez abierto el panel debes ir a la sección Opciones de eje y modificar el valor de la caja de texto Máximo.
    Presentar datos en un gráfico de barras en Excel
    Después de modificar el valor se mostrará el botón Restablecer, que deberás utilizar solo en caso de querer regresar al valor previamente establecido por Excel. Una vez hecho el cambio las barras ocuparán un mayor espacio dentro del área de trazado.

    Cambiar el color de las barras

    Una opción para cambiar el color de las barras es seleccionar el gráfico y hacer clic en el botón Estilos de gráfico e ir a la sección Color donde podremos elegir el tema de nuestra preferencia.
    Cambiar el color de las barras en un gráfico de Excel
    Si ninguno de los temas de colores contiene el color que deseas utilizar, entonces puedes abrir el panel de tareas e ir a la sección
    Relleno donde podrás elegir el color específico de las barras.

    Modificar el ancho de las barras

    Las barras del gráfico generalmente son angostas, pero si deseas aumentar el ancho debemos seleccionarlas y dentro del panel de tareas ir a la sección Opciones de serie y modificar el porcentaje especificado para el Ancho del intervalo.
    Cambiar el ancho de la barra en un gráfico de Excel
    El ancho del intervalo se refiere al espacio que existe entre cada barra y por eso, entre menor sea el porcentaje las barras serán más anchas y si llegamos a indicar el 0% se eliminará cualquier separación entre ellas.

    Invertir el orden de las etiquetas del eje vertical

    De manera predetermina, Excel crea un gráfico de barras colocando el primer elemento de nuestra tabla como la barra mostrada junto al eje horizontal. En otras palabras, la primera fila de nuestra tabla de datos será la barra inferior del gráfico y la última fila de datos será la barra superior.
    Para invertir el orden de las etiquetas del eje vertical debemos hacer lo siguiente. Selecciona las etiquetas del eje vertical y abre al panel de tareas. En la sección
    Opciones de eje marcamos la caja de selección Categorías en orden inverso y de inmediato las etiquetas tendrán el mismo orden que las filas de la tabla de datos.
    Cómo realizar una gráfica de barras en Excel
    Al realizar esta modificación, las etiquetas del eje horizontal se mueven a la parte superior del gráfico pero podemos moverlas a su posición original si las seleccionamos y dentro del panel de tareas dentro de la sección Opciones del eje > Etiquetas elegimos la opción Alto.

    Gráfico de barras apiladas

    Cuando en nuestra tabla tenemos más de una serie de datos, podemos utilizar el gráfico de barras apiladas el cual creará una sola barra para los valores de una misma categoría y los identificará por un color diferente dentro de la misma barra.
    Gráfico de barras apiladas en Excel 2013
    La magnitud de cada una de las barras será la suma de los valores para cada categoría y el eje horizontal se ajustará al valor de la barra más grande.

    Gráfico de barras 100% apiladas

    La diferencia del gráfico de barras 100% apiladas respecto al gráfico anterior es que el eje horizontal es siempre una escala de porcentajes con el valor máximo de 100% y donde los colores de cada barra representan los porcentajes del total de cada valor.
    Gráfico de barras 100% apiladas
    Este gráfico es útil cuando necesitamos comparar el porcentaje con el que cada valor contribuye al total.

    Gráfico de barras en 3-D

    Hasta ahora hemos visto tres tipos de gráficos de barras:
    • Barra agrupada
    • Barra apilada
    • Barra 100% apilada
    Para cada una de estas opciones Excel presenta su alternativa en 3-D y podemos elegirla desde el mismo menú mostrado por el botón Insertar gráfico de barras:
    Gráfico de barras en 3-D

    5.-Gráfico de áreas

    El gráfico de áreas no es más que un gráfico de líneas donde el área que se encuentra por debajo de ella se rellena con un color sólido. En el siguiente ejemplo puedes observar una gráfica de área apilada.
    Tipos de gráficos en Excel - Gráfico de Áreas
    Al igual que con otros
    tipos de gráficos en Excel, podremos seleccionar un gráfico de áreas para dos o tres dimensiones.
    Ahora vamos a insertar el gráfico de Área tal y como los hemos realizado con los demás gráficos vistos hasta el momento. Con los datos de la tabla seleccionados, nos dirigimos a la ficha INSERTAR y en el grupo de herramientas de Gráfico seleccionamos el ícono de gráfico de Área donde tendremos dos categorías, Área en 2 – D y Área en 3 – D:

    Vamos a iniciar primero con el primer gráfico de Área de la lista el cual permite mostrar tendencia  en el tiempo de los meses definidos:

    El resultado es el siguiente:

    Observemos que la serie Luis es la que más se puede observar en este gráfico, pero no significa que sea el de mayor proporción, lo que sucede es que las áreas se superponen como capas una delante de la otra. Veamos las áreas que representa cada serie una por una:
    Serie Carlos en primer plano:

    Serie Andres en primer plano:

    Serie Luis en Primer plano:

    Es por esta razón que puede generar confusión la interpretación de los resultados de este tipo gráfico y una alternativa para mejorar la interpretación es utilizar este mismo gráfico pero en su versión 3 – D:


    6.-Gráficos de dispersión

    Los gráficos de dispersión también son conocidos como gráficos XY y su función principal es la de mostrar la relación que existe entre los valores numéricos de diferentes series de datos sobre los ejes de coordenadas XY.
    Considera la siguiente tabla de datos de temperaturas en grados Celsius donde la primera columna tiene la hora del día, la segunda columna la temperatura prevista y la tercera columna la temperatura real.
    Datos para un gráfico de dispersión

    Gráficos de dispersión en Excel

    Para crear el gráfico de dispersión selecciona la tabla de datos y en la ficha Insertar dentro del grupo  Gráficos selecciona el botón Dispersión y posteriormente la opción Dispersión solo con marcadores.
    Insertar un gráfico de dispersión con marcadores

    Excel insertará el gráfico de dispersión en la hoja el cual será similar al mostrado en la imagen de arriba. A parte de este tipo de gráfico de dispersión con marcadores se encuentran aquellos que utilizan líneas. Por ejemplo, tomando la misma tabla de datos, un Gráfico de Dispersión con líneas rectas y marcadores se verá de la siguiente manera:
    Gráfico de dispersión con líneas rectas y marcadores
    Algunos podrían argumentar que este tipo de gráfico de dispersión es similar a un gráfico de líneas y aunque de primera vista parecieran idénticos existen algunas diferencias importantes entre ellos.

    Usar gráfico de dispersión o gráfico de línea

    Los gráficos de dispersión se utilizan generalmente para comparar valores numéricos como datos estadísticos, científicos y de ingeniería. La razón por la que se utilizan para este tipo de datos es porque un gráfico de dispersión tiene más opciones en cuanto a la escala del eje horizontal  como por ejemplo el poder utilizar una escala logarítmica.
    Escala logarítimica de un gráfico de dispersión
    Además el gráfico de dispersión permite ajustar las escalas independientes de los ejes lo cual será de gran ayuda para revelar mayor información sobre los valores mostrados en el gráfico.
    Como regla general, si tienes una tabla de datos numéricos con información científica o estadística considera utilizar un gráfico de dispersión para poder analizar al máximo los datos.
    El gráfico de dispersión tiene una característica muy peculiar entre todos los tipos de gráficos en Excel y es que, tanto el eje horizontal como el vertical muestran valores numéricos y por lo tanto es frecuentemente utilizado para desplegar la relación que existe entre dos variables.
    En la siguiente imagen puedes observar la relación existente entre el número de visitas diarias a un sitio de comercio electrónico y las ventas realizadas. El
    gráfico de dispersión nos permite visualizar el comportamiento de ambas variables.
    Tipos de gráficos en Excel - Gráfico de Dispersión
    Además podemos personalizar cualquier
    gráfico de dispersión agregando líneas suavizadas o líneas rectas entre los puntos así como agregar un marcador en cada punto.
    7.-GRÁFICOS DE COTIZACIONES

    Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas en un orden específico en una hoja de cálculo en un gráfico de cotizaciones. Como su nombre implica, un gráfico de cotizaciones se utiliza con mayor frecuencia para mostrar la fluctuación de los precios de las acciones. Sin embargo, este gráfico también se puede utilizar para datos científicos. Por ejemplo, podría utilizar un gráfico de cotizaciones para indicar la fluctuación de las temperaturas diarias o anuales. Debe organizar los datos en el orden correcto para crear gráficos de cotizaciones.
    La forma en que se organizan los datos de cotizaciones en la hoja de cálculo es muy importante. Por ejemplo, para crear un gráfico sencillo de cotizaciones de máximos, mínimos y cierre, debería organizar los datos en columnas, con Máximos, Mínimos y Cierre como encabezados de columnas en ese orden. 
    Las gráficas de cotizaciones son excelentes medios para visualizar los valores cambiantes especialmente en los mercados de valores. Usando este tipo de gráfica podemos estudiar las tendencias de precio de alguna acción o índice. Es por ello que en este artículo te enseñaremos a cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013.
    El primer paso es organizar los datos a incluir en las gráficas. Hay varios tipos de gráficas de cotizaciones. Cada una de ellas varía según los valores que proveas. Aquí te mostraremos cómo organizar los datos para cada una de las mismas, así como a crearlas. Los datos que necesitas para crear gráficas de cotizaciones son apertura, máximo, mínimo, cierre y volumen. Algunas gráficas de cotizaciones usan 3 de estos datos mientras otras usan 4 y hasta 5. Te mostraremos los datos que necesitas para cada ejemplo y el orden en que deben aparecer. Puedes ver un ejemplo de los datos que usaremos en la Imagen #1.

    Datos de cotización de GOOG para usar de ejemplo en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #1 – Ejemplo de datos de cotización a usar

    La Imagen #1 te muestra los datos de cotización de la acción de
    Google según el portal Yahoo Finance. Con estos datos crearemos las gráficas de cotización. La primera que crearemos se llama Máximos, mínimos, cierre.

    Gráfica de cotizaciones Máximo, Mínimo, Cierre

    Como su nombre implica esta gráfica te mostrará los máximos, mínimos y cierre en una forma fácil de visualizar. Para ello selecciona las columnas Máximo, Mínimo y Cierre de tu libro de Excel. Puedes ver el ejemplo de esta selección en la Imagen #2.
    Seleccion de datos para crear la gráfica de máximo, mínimo y cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #2 – Selecciona los datos Máximo, Mínimo y Cierre

    Una vez selecciones los datos, entonces ve a la
    cinta de opciones. En la misma hay una pestaña que dice Insertar. Dale clic a esta pestaña como muestra la Imagen #3.
    Pestaña Insertar en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #3 – Dale clic a la pestaña Insertar

    En la pestaña
    Insertar hay varios grupos de botones. Hacia el centro hay un grupo de botones que dice Gráficos. Allí en los botones de Gráficos, hay uno que parece una red. Si mueves el mouse sobre el mismo, debe mostrarte el texto Insertar gráfico de cotización, de superficie o radial. Dale clic a este botón que se muestra en la Imagen #4.

    Botón para insertar gráfico de cotizaciones en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #4 – Dale clic al botón Insertar gráfico de cotización, de superficie o radial

    Cuando le des clic, notarás que aparecen otros botones. Los mismos son para las diferentes tipos de gráficas que puedes crear. En este caso selecciona la primera que dice
    Máximos, mínimos, cierres. El botón para crear esta gráfica lo puedes ver en la Imagen #5.
    Botón para crear gráfica mostrando máximos, mínimos y cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #5 – Dale clic al botón Máximos, mínimos, cierre

    Al dale clic al botón
    Máximo, mínimo, cierre Excel procederá a crear la gráfica de cotizaciones con los valores respectivos. También creará una leyenda para facilitar el estudio de la gráfica. Puedes ver un ejemplo de la gráfica en la Imagen #6.
    Grafica creada usando Máximos, mínimos y cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #6 – Ejemplo de gráfica Máximos, mínimos, cierre

    Gráfica de cotizaciones Apertura, máximo, mínimo, cierre

    Esta gráfica como su nombre bien indica, requerirá los datos de apertura, máximo, mínimo y cierre. Los mismos deben ser organizados y seleccionados en ese mismo orden. De lo contrario Excel creará una gráfica que no representará correctamente los datos. Luego que ordenes los datos, selecciona los mismo. Puedes ver la selección de nuestro ejemplo en la Imagen #7.
    Seleccion de datos Apertura, Máximo, Mínimo, Cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #7 – Selecciona los datos Apertura, Máximo, Mínimo, Cierre

    Una vez selecciones los datos, entonces también en la pestaña
    Insertar ve al mismo botón mostrado anteriormente en la Imagen #4. Una vez des clic, de los botones mostrados selecciona el botón que dice Apertura, máximo, mínimo, cierre. Este se muestra en la Imagen #8.


    Botón para crear gráfica de Apertura, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #8 – Dale clic al botón Apertura, máximos, mínimos, cierre

    Una vez le des clic al botón
    Apertura, máximo, mínimo, cierre Excel creará la gráfica en la parte principal del libro donde se hallan tus datos. Puedes ver un ejemplo de la gráfica en la Imagen #9.
    Gráfica de Apertura, máximos, mínimos y cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #9 – Ejemplo de gráfica Apertura, máximos, mínimos, cierre

    Gráfica de cotizaciones Volumen, máximo, mínimo, cierre

    La próxima gráfica que crearemos es la de Volumen, máximo, mínimo, cierre. Es este caso organizamos los datos en ese orden para que Excel los interprete correctamente. Luego procedemos a hacer la selección. El ejemplo de los datos debidamente ordenados y seleccionados los puedes ver en la Imagen # 10.
    Seleccion de datos para la gráfica Volumen, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #10 – Selección de datos Volumen, Máximo, Mínimo, Cierre

    Luego de eso, ve a la pestaña
    Inicio de la cinta de opciones. Allí ve al mismo botón mostrado en la Imagen #4. Sin embargo ahora seleccionarás de esa otra lista el botón que dice Volumen, máximo, mínimo, cierre. Este botón se muestra en la Imagen #11.
    Botón Volumen, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #11 – Dale clic al botón Volumen, máximos, mínimos, cierre

    Al darle clic al botón, Excel crea la interesante gráfica. La misma te mostrará una barra vertical indicando el volumen. También mostrará algo similar a la gráfica máximo, mínimo, cierre combinadas en una sola. Puedes ver el resultado de ejemplo en la Imagen #12.



    Gráfica de Volumen, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #12 – Ejemplo de gráfica de Volumen, máximos, mínimos, cierre

    Gráfica de cotizaciones Volumen, apertura, máximo, mínimo, cierre

    La gráfica que mostraremos a continuación es la más completa sin embargo también la más compleja ya que incluye todos los datos que hemos estado considerando a decir volumen, apertura, máximo, mínimo, cierre. Para crear esta gráfica, organiza los datos en ese mismo orden. Puedes ver nuestro ejemplo con los datos organizados y seleccionados en la Imagen #13.
    Datos para gráfica Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #13 – Selección de datos Volumen, Apertura, Máximo, Mínimo, Cierre

    Luego de seleccionar todos los datos, en la pestaña
    Inicio ve al botón para crear gráficas de cotización mostrado en la Imagen #4. Dale clic al botón y te saldrán otros botones. Uno de ellos dice Volumen, apertura, máximo, mínimo, cierre. Dale clic al mismo, como te enseña la Imagen #14.
    Botón para crear la gráfica Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #14 – Dale clic al botón Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre

    Al darle clic Excel creará la gráfica. Esta incluye de todo un poco. Básicamente combina todas las gráficas anteriores en una sola. Esta gráfica debes usarla cuando saber todos los datos es imprescindible y tus interlocutores entienden este tipo de gráfica. No es la más recomendada para aprendices debido a la gran cantidad de datos que maneja los cuales pueden confundir. Puedes ver cómo queda esta gráfica en la Imagen #15.

    Gráfica Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre en cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013
    Imagen #15 – Ejemplo de gráfica Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre

    Que bien, ahora ya sabes varias formas de cómo hacer una gráfica de cotizaciones en Excel 2013.




    8.-GRÁFICOS DE SUPERFICIE
    Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de superficie. Un gráfico de superficie es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.

    Puede utilizar un gráfico de superficie cuando ambas categorías y series de datos sean valores numéricos
    Un gráfico de superficie nos permite graficar funciones matemáticas de dos variables de una manera sencilla, solo debemos generar los datos para ambas variables y obtendremos el resultado esperado.
    Tipos de gráficos en Excel - Gráfico de Superficie
    Este tipo de gráfico se lo recomienda utilizar cuando hay muchos puntos de datos en el eje horizontal, hay tres tipos de gráficos de dispersión: gráfico XY de dispersión, dispersión con puntos de datos conectados por líneas y dispersión con puntos de datos conectados por líneas suavizadas.


    9.-GRÁFICOS DE ANILLOS
    En un gráfico de anillos se pueden representar datos organizados únicamente en columnas o en filas de una hoja de cálculo. Al igual que un gráfico circular, un gráfico de anillos muestra la relación de las partes con un todo pero puede contener más de una serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.).

    Gráfico de anillos en Excel

    Gráfico de anillos en Excel 2010
    Aunque los
    gráficos de anillos son similares a los gráficos circulares se diferencian porque pueden contener más de una serie de datos. Cada serie de datos que se trace agregará un nuevo anillo al gráfico. El gráfico mostrado en la imagen anterior representa una sola serie de datos, en el siguiente ejemplo muestro el efecto sobre el gráfico al especificar dos series de datos:
    Gráficos de anillos con múltiples series
    En este ejemplo el anillo de datos interior representa la serie del año 2010 y el anillo exterior la serie datos del 2011. Cada nueva serie de datos que se agregue irá añadiendo un anillo exterior al gráfico.
    Aunque los múltiples anillos podrían ser una característica única de este tipo de gráficos debes tener cuidado en no sobre utilizarlos o de lo contrario tus gráficos serán difíciles de entender con tantos anillos juntos.

    Gráfico de anillos seccionado

    El primer tipo de gráfico de anillos es el mostrado en las imágenes previas. El segundo tipo es conocido como gráfico de anillos seccionado el cual enfatiza la contribución de cada una de las partes al darles un espacio entre cada una de ellas.
    Gráfico de anillos seccionado
    Inserta un
    gráfico de anillos en tu hoja de Excel seleccionándolo desde la ficha Insertar en el grupo Gráficos, al pulsar el botón Otros.
    Insertar un gráfico de anillos


    10.-GRÁFICOS DE BURBUJAS
    En un gráfico de burbujas, se pueden trazar los datos que se organizan en columnas en una hoja de cálculo de manera que los valores x se muestran en la primera columna y los valores y correspondientes y los valores de tamaño de burbuja se muestran en columnas adyacentes.


    Los gráficos de burbuja nos permiten mostrar tres dimensiones de datos en un gráfico de dos dimensiones. El gráfico de burbuja es una variación del gráfico de dispersión en donde los puntos son reemplazados por burbujas.
    El tamaño de las burbujas es lo que representa la tercera dimensión de datos en el gráfico. Las burbujas se grafican de acuerdo a los valores de X y de Y mientras que su tamaño será proporcional al tercer valor. Los
    gráficos de burbuja son frecuentemente utilizados para presentar información financiera ya que los diferentes tamaños de las burbujas enfatizan adecuadamente los diferentes valores financieros.

    Gráfico de burbuja en Excel

    Para crear un gráfico de burbuja debemos dar un formato adecuado a nuestros datos. En primer lugar debemos tener una tabla de datos con tres columnas y asegurarnos de que el orden sea el siguiente: valores x, valores y, valores z (tamaño de burbuja).
    Tabla de datos para gráfica de burbujas
    Posteriormente debemos ir a la ficha Insertar y seleccionar el botón Otros que se encuentra dentro del grupo
    Gráficos y entonces seleccionar la opción Burbuja.
    Insertar gráfico de burbujas

    Excel tomará los datos de la tabla y creará el gráfico de burbuja correspondiente:
    Gráfico de burbujas en Excel 2010
    Es este gráfico de burbuja tenemos el
    número de productos desplegado en el eje horizontal, las ventas en el eje vertical y el porcentaje de mercado está representado por el tamaño de las burbujas. Es muy fácil con este gráfico identificar de inmediato la burbuja más grande, la cual respresentará el mayor porcentaje de mercado, mientras que será evidente la ubicación de la burbuja con el menor tamaño.

    Gráfico de burbuja con efecto 3-D

    Cuando creamos un gráfico de burbuja podemos también elegir la opción de tener un gráfico con efecto 3-D. Compara el resultado al cambiar el tipo de gráfico del ejemplo anterior por un gráfico con efecto 3-D:
    Gráfico de burbujas con efecto 3-D

    11.-GRÁFICOS RADIALES
    Los datos organizados en columnas o filas en una hoja de cálculo se pueden representar en un gráfico radial. Los gráficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.).


    EJEMPLO: De un almacén se colocaron las ventas que se hicieron durante los seis primeros del año.
    En el primer registro: blusas: en enero 55, en febrero 50, marzo 45, abril 60, mayo 56, junio 70.
    En el segundo registro: pantalones: en enero 50, febrero 60, marzo 50, abril 70, mayo 55, junio 80.
    En el tercer registro: chaquetas: en enero 45, febrero 40, marzo 50, abril 60, mayo 35, junio 45.
    En el cuarto registro: buzos: en enero 55, febrero 40, marzo 35, abril 40, mayo 35, junio 30.
    En el quinto registro: faldas: en enero 30, febrero 25, marzo 35, abril 40, mayo 50, junio 90.



    COMO REALIZAR UNA GRAFICA






    Los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes:
    1. Seleccione los datos a representar en el gráfico.
    2. Seleccione el menú Insertar.
    3. Elige la opción Gráfico... Si esta opción no aparece, sitúate primero sobre el botón para ampliar el menú.
    O bien haz clic (I) sobre el botón Gráfico
    de la barra de herramientas.
    Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos: tipo de gráfico.








     
    1. Elige un tipo de gráfico.
    2. Observa como existen más tipos de gráficos en la ficha o pestaña Tipos personalizados.
    3. Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elige un subtipo.
    4. Si no tienes muy claro la diferencia entre subtipos, en la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
    5. Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados en el paso 1.
    En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
    CANCELAR para no realizar el gráfico.
    ATRÁS para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
    SIGUIENTE para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón no tendrá sentido.
    FINALIZAR para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
    En caso de elegir el botón SIGUIENTE, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.




    Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas o pestañas:
    1. En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado en el primer paso. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón
      el asistente se convertirá en una barra más pequeña tal como:
    2. Seleccione la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
    3. En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.
    4. Haz clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistente para gráficos.
    5. En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,
    Para cambiar el nombre de cada serie, seleccionarla y en el recuadro Nombre, escribir directamente el nombre, o si éste está en alguna celda de la hoja de cálculo sería aconsejable indicar la celda donde se encuentra.


     
    1. En el recuadro Valores estará el rango de celdas donde se encuentran los datos a representar para esta serie de datos. Éstos aparecen según la selección realizada en el paso 8.
    2. Si quieres añadir alguna serie de datos, dispones del botón Agregar. Al utilizarlo aparecerá otra serie nueva, donde tendremos que cambiar su nombre y su serie de valores de la forma explicada en los pasos 11 y 12.
    3. Si lo que quieres es eliminar alguna serie de datos, tendrás que seleccionarla y hacer clic sobre el botón Quitar.
    4. El recuadro Rótulo del eje de categorías (X) sirve para darle nombre a cada punto de las series de datos. Dependiendo del tipo de gráfico puede que esta opción varíe.
    5. Observa la muestra del gráfico en la parte superior.
    6. Haz clic sobre el botón Siguiente para seguir con el gráfico.
    7. Aparecerá el tercer paso del asistente para gráficos: OPCIONES DE GRÁFICO, que consta de seis fichas para especificar detalles sobre el aspecto del gráfico. 





    Algunas opciones pueden variar dependiendo del tipo de gráfico.
    1.  En la primera ficha Títulos, escribir en el recuadro Título del gráfico el nombre que deseamos que aparezca en la parte superior de éste.
    2.   Escribe en el recuadro Eje de categorías el título que le queremos asignar al eje de abscisas (X) (eje horizontal).
    3.   Escribe en el recuadro Eje de valores el título que le queremos asignar al eje de ordenada (Y) (eje vertical).
    4.   Haz clic sobre la ficha Eje, para seguir con las opciones del gráfico.
    5.   Activa el Eje de categorías si deseas que se visualice, en nuestro caso, el eje X.





         1.   Junto con el eje de categorías podremos especificar la escala utilizada para ver los rótulos.
    Estas opciones sólo tienen sentido en caso de que los rótulos del eje sean fechas. Con la opción Categoría sólo aparecerán en el eje las fechas de los rótulos, y con las otras opciones aparecerán todas las fechas entre los distintos rótulos.
    En cualquier caso, si elige la opción Automático, Excel2000 tomará la decisión, y generalmente lo hace bien.
          2.  Haz clic sobre la ficha Líneas de división, para seguir con las opciones del gráfico.
    Las líneas de división son líneas horizontales o verticales que ayudan a clarificar la posición de los marcadores de datos respecto a las escalas de los ejes.
    Las líneas de división principales parten de unas subdivisiones del eje denominadas marcas de graduación principales. Las líneas de división secundarias parten de subdivisiones menores denominadas marcas de graduación secundarias.







    1. Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de categorías (X).
    2. Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de valores (Y).
    3. Haz clic sobre la ficha Leyenda, para seguir con las opciones del gráfico.
    4. Si no quieres ver la leyenda, desactiva la casilla Mostrar leyenda.







    1.  Si la casilla Mostrar leyenda se encuentra activada, nos dejará elegir entre distintos tipos de ubicaciones o posiciones: Abajo, Esquina, Arriba, Derecha, Izquierda.
    2. Haz clic sobre la ubicación o posición deseada.
    3. Haz clic sobre la ficha Rótulos de datos, para seguir con las opciones del gráfico.
    4. El asistente para gráficos permite asociar distintos tipos de rótulos a los marcadores de datos.
    5. Selecciona el tipo de rótulo que deseas que aparezca junto con los datos en el gráfico.
    6. En caso de elegir cualquier opción distinta de Ninguno, nos permitirá activar la casilla Clave de leyenda junto a rótulo para que aparezca junto con el rótulo el color de la serie representada. 
      
     


     
    1. Haz clic sobre la ficha Tabla de datos, para completar las opciones del gráfico.
    2. Dependiendo del tipo de gráfico que se esté creando, Excel2000 puede darte la opción de incluir una tabla de datos junto con los datos. Una tabla de datos es una tabla con los valores representados en el gráfico.
    3. Activar la casilla Mostrar tabla de datos si deseamos incluirla junto con el gráfico.


    1. Cuando se active la casilla Mostrar tabla de datos, nos permitirá activar o desactivar la casilla Mostrar clave de leyenda según si se desea visualizar o no el color de la serie de datos en la tabla.
    2. Haz clic sobre el botón Siguiente para completar el asistente para gráficos.
    3. Aparecerá el cuarto y último paso del asistente para gráfico: UBICACIÓN DEL GRÁFICO, que nos permitirá elegir si deseamos el gráfico junto con los datos de la hoja de cálculo, o como otra hoja independiente.













    • Haz clic sobre la opción En una hoja nueva si deseamos que nuestro gráfico aparezca en una hoja del libro de trabajo distinta de la de los datos. A continuación podrás especificar cómo deseas que se llame la nueva hoja.
    O bien, haz clic en la opción Como objeto en si deseas que nuestro gráfico aparezca junto con los datos de la hoja de cálculo. Se puede elegir en qué hoja situarlo.
    • Haz clic sobre el botón Finalizar para terminar el gráfico.
    Si has elegido la opción de gráfico como objeto en una hoja de cálculo, Excel2000 crea el gráfico en una posición y con un tamaño predeterminado, no te preocupes ya que a continuación te explicamos cómo modificar dichas opciones.
    Además el gráfico aparecerá remarcado con un cuadro y con unos indicadores en cada esquina y punto medio de cada borde. Esto nos indica que el gráfico está seleccionado. Si no lo estuviese, para seleccionar cualquier gráfico, basta con hacer clic sobre él.


    GRAFICAS DE EXCEL


    Una gráfica es una representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que guardan entre sí. También puede ser un conjunto de puntos, que se plasman en coordenadas cartesianas, y sirven para analizar el comportamiento de un proceso, o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. La representación gráfica permite establecer valores que no han sido obtenidos experimentalmente, es decir, mediante la interpolación (lectura entre puntos) y la extrapolación (valores fuera del intervalo experimental).
    La estadística gráfica es una parte importante y diferenciada de una aplicación de técnicas gráficas, a la descripción e interpretación de datos e inferencias sobre éstos. Forma parte de los programas estadísticos usados con los ordenadores. Autores como Edward R. Tufte han desarrollado nuevas soluciones de análisis gráficos.
    Existen diferentes tipos de gráficas, que se pueden clasificar en:
    • Numéricas: con imágenes visuales que sirven para representar el comportamiento o la distribución de los datos cuantitativos de una población.
    • Lineales: se representan los valores en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagrama.
    • De barras: se usan cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total. Una gráfica de barras contiene barras verticales que representan valores numéricos, generalmente usando una hoja de cálculo. Las gráficas de barras son una manera de representar frecuencias; las frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica de barras se presenta de dos maneras: horizontal o vertical. El objetivo es poner una barra de largo (alto si es horizontal) igual a la frecuencia. La gráfica de barras sirve para comparar y tener una representación gráfica de la diferencia de frecuencias o de intensidad de la característica numérica de interés.
    • Histogramas: Se emplea para ilustrar muestras agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con los limites de los intervalos y el centro de cada intervalo es la marca de clase que representamos en el eje de las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcional a la frecuencia del intervalo respectivo.
    • Circulares: gráficas que nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.

    Excel2003 dispone de un asistente que nos guiará en la creación de gráficos, de forma que nos resulte más fácil crearlo.
    Los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes:
    menú Insertar - Gráfico...Seleccionar los datos a representar en el gráfico.
    Seleccionar el menú Insertar y elegir la opción Gráfico...
    O bien hacer clic sobre el botón Gráfico botón gráfico de la barra de herramientas.
    Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos:TIPO DE GRÁFICO.
    asistente gráfico 1 





















    En este paso nos pide elegir el tipo de gráfico.
    En la ficha Tipos estándarTipos personalizados. tenemos los tipos más comunes y también tenemos más tipos de gráficos en la ficha
    Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elegir un subtipo.
    En la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
    Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados.
    En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
    Cancelar para no realizar el gráfico.
    Atrás para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
    Siguiente para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón estará inactivo.
    Finalizar para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
    En caso de elegir el botón Siguiente, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.
    Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas: Rango de datos y Serie.
    datos de origen
    En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado antes de entrar en el asistente. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón selección de datos el asistente se convertirá en una barra más pequeña y podremos rectificar el rango seleccionando el nuevo rango a representar, después hacer clic sobre le botón volver para volver al asistente para gráficos.
    Seleccionar la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
    En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.
    Hacer clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistentepara gráficos.
    En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,

    Para cambiar el nombre de cada serie, seleccionarla y en el recuadro Nombre:, escribir directamente el nombre, o si éste está en alguna celda de la hoja de cálculo sería aconsejable indicar la celda donde se encuentra, utilizando el botón seleccionar dato del recuadro Nombre.
    En el recuadro Valores estará el rango de celdas donde se encuentran los datos a representar para esta serie de datos.
    Si quieres añadir alguna serie de datos, dispones del botón Agregar. Al utilizarlo aparecerá otra serie nueva, donde tendremos que cambiar su nombre y su serie de valores.
    Si lo que quieres es eliminar alguna serie de datos, tendrás que seleccionarla y hacer clic sobre el botón Quitar.
    El recuadro Rótulo del eje de categorías (X) sirve para darle nombre a cada punto de las series de datos. Si este recuadro está vacío utilizará los valores por defecto, es decir, 1,2,3..
    Para asignarles nombre puedes utilizar celdas de la hoja de cálculo utilizando el botón seleccionar dato o bien escribiendo directamente los valores en el recuadro, separando cada uno de ellos por punto y coma.
    Dependiendo del tipo de gráfico puede que esta opción varíe.
    Observa la muestra del gráfico en la parte superior. 
    Aparecerá el tercer paso del asistente para gráficos, el cuadro de diálogo OPCIONES DE GRÁFICO, que consta de seis fichas para especificar detalles sobre el aspecto del gráfico.
    Algunas opciones pueden variar dependiendo del tipo de gráfico.
    asistente gráficos 3 - titulos
     

    En la primera ficha Títulos, escribir en el recuadro Título del gráfico: el nombre que deseamos que aparezca en la parte superior de éste.
    Escribir en el recuadro Eje de categorías el título que le queremos asignar al eje de abscisas (X) (eje horizontal).
    Escribir en el recuadro Eje de valores el título que le queremos asignar al eje de ordenada (Y) (eje vertical).
    Hacer clic sobre la ficha Eje, para seguir con las opciones del gráfico.
    asistente gráfico 3 - eje
    Marcar la casilla Eje de categorías (X) si deseas que se visualice, en nuestro caso, el eje X.
    Junto con el eje de categorías podremos especificar la escala utilizada para ver los rótulos.
    Estas opciones sólo tienen sentido en caso de que los rótulos del eje sean fechas. Con la opción Categoría sólo aparecerán en el eje las fechas de los rótulos, y con las otras opciones aparecerán todas las fechas entre los distintos rótulos.
    En cualquier caso, si elige la opción Automático, Excel tomará la decisión, y generalmente lo hace bien.
    Hacer clic sobre la fichaLíneas de división, para seguir con las opciones del gráfico.
    Las líneas de división son líneas horizontales o verticales que ayudan a clarificar la posición de los marcadores de datos respecto a las escalas de los ejes.
    Las líneas de división principales parten de unas subdivisiones del eje denominadas marcas de graduación principales. Las líneas de división secundarias parten de subdivisiones menores denominadas marcas de graduación secundarias.
    Por ejemplo en el gráfico inferior tenemos activadas las líneas de división principales del eje Y, por eso nos aparecen las líneas horizontales en los valores 5, 10, 15, 20 y 25 (marcas de graduación principales), estas líneas nos permiten evaluar mejor qué valores están asociados a cada serie en cada valor de la X.
    asistent gráficos 3 - linea de división
    Activar o desactivar cualquiera de los tipos de líneas del eje de categorías (X).
    Activar o desactivar cualquiera de los tipos de líneas del eje de valores (Y).
    Hay que tener en cuenta que las líneas de división nos son útiles para interpretar mejor el gráfico pero si abusamos de ellas el efecto puede ser contrario.
    Una vez definidas las líneas de división, hacer clic sobre la ficha Leyenda, para seguir con las opciones del gráfico. 
    Generalmente, Excel presenta una leyenda en la parte derecha del gráfico para identificar cada una de las series de datos representadas en el gráfico.
    Podemos configurar esa leyenda en la ficha Leyenda del paso 3 del asistente.
    asistente gráficos 3 - leyenda
    Si no quieres ver la leyenda, desactiva la casilla Mostrar leyenda.
    Si la casilla Mostrar leyenda se encuentra activada, nos dejará elegir entre distintos tipos de ubicaciones o posiciones: Abajo, Esquina, Arriba, Derecha, Izquierda.
    Hacer clic sobre la ubicación o posición deseada.
    Hacer clic sobre la ficha Rótulos de datos, para seguir con las opciones del gráfico.
    El asistente para gráficos permite asociar distintos tipos de rótulos a los marcadores de datos, el marcador de datos es el punto de intersección entre un valor X y un valor Y. Por ejemplo si activamos la casilla valor aparecerá encima de cada barra el valor representado.
    asistenge gráficos 3 - rótulos de datos
    Seleccionar el tipo de rótulo que deseas que aparezca junto con los datos en el gráfico.
    En caso de elegir alguna opción, nos permitirá activar la casilla Clave de leyenda para que aparezca junto con el rótulo el color de la serie representada.
    Hacer clic sobre la ficha Tabla de datos, para completar las opciones del gráfico.
    Dependiendo del tipo de gráfico que se esté creando, Excel2003 puede darte la opción de incluir una tabla de datos junto con el gráfico. Una tabla de datos es una tabla con los valores representados en el gráfico.
    asistenge gráficos 3 - tabla de datos
    Activar la casilla Mostrar tabla de datos si deseamos incluirla junto con el gráfico.
    Cuando se active la casilla Mostrar tabla de datos, nos permitirá activar o desactivar la casilla Mostrar clave de leyenda según si se desea visualizar o no el color de la serie de datos en la tabla. 
    asistente gráfico 2
    Aparecerá el cuarto y último paso del asistente para gráfico: UBICACIÓN DEL GRÁFICO, que nos permitirá elegir si deseamos el gráfico junto con los datos de la hoja de cálculo, o como otra hoja independiente.
    asistente gráficos 4










    Hacer clic sobre la opción En una hoja nueva si deseamos que nuestro gráfico aparezca en una hoja del libro de trabajo distinta de la de los datos. A continuación podrás especificar cómo deseas que se llame la nueva hoja.
    O bien, hacer clic en la opción Como objeto en si deseas que nuestro gráfico aparezca junto con los datos de la hoja de cálculo. Se puede elegir en qué hoja situarlo.
    Hacer clic sobre el botón Finalizar para terminar el gráfico.
    Si has elegido la opción de gráfico como objeto en una hoja de cálculo, Excel2003 crea el gráfico en una posición y con un tamaño predeterminados, no te preocupes ya que a continuación te explicamos cómo modificar dichas opciones. 
    PARA SABER MAS SOBRE COMO HACER GRAFICAS EN EXCEL VE EL SIGUIENTE VIDEO







    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    VINCULACIÓN DE HOJAS DE CALCULO

    consolidación de datos y tablas dinamicas